Desde Osmotic, no tenemos ninguna duda de que el futuro del trabajo dependerá, de un entorno complejo en el que la vida de empresas y personas será híbrida.
Un mundo en el que las EMPRESAS, tenderán a ser un aglutinador de diferentes y diversos equipos de trabajo para resolver múltiples retos, donde la configuración de éstos será clave, y en el que será vital incorporar de alguna manera a los stakeholders (clientes, partners, freelancers, asesores etc).
En ese mundo, el futuro del trabajo tenderá a ser:
Híbrido en lugar de delimitado. La frontera entre lo personal y lo laboral, entre los hobbies y las obligaciones, se difuminará.
Por proyectos y no por empresa. El trabajar para una sola empresa será una rara avis, no digamos ya el trabajar para una empresa para toda una vida, eso será un Unicornio.
Resolutivo y no ejecutivo. Primará el que resuelva retos frente al que ejecute.
Diverso y no endogámico. La diversidad de pensamiento será más importante que nunca.
Los alumni de intra|DISRUPT de Osmotic explican su visión de cómo será el futuro del trabajo.
¿Cuál es el valor real de conocer en tiempo real el caso de una startup viva respecto al de trabajar un caso de éxito conocido?
Algunos de los alumni de Osmotic explican el potencial de trabajar en casos en tiempo real (lo llamamos método del caso en tiempo real) en relación a otras metodologías de resolución de casos.
¿Es válido el método del caso en tiempo real para empresas?
Sin duda. Si quieres que comentemos cualquier cosa no dudes en decirlo. Lo que hacemos lo podemos configurar de mil formas los aspectos positivos del método del caso en tiempo real para aprovechar sus efectos positivos en la medida que sean interesantes.
El método del caso es como navaja suiza que te genera valor sobre el reto solucionado, alinea visiones entre diferentes, implica en el proyecto a stakeholders, transforma personas en «emprendedores», abre la mente, dota de visión estratégica, genera ósmosis de conocimiento, espabilismo.
Podemos construir lo que haga falta combinando casos en tiempo real, en función de los objetivos que nos fijemos.
Si tienes una idea de para qué quieres usar OSMOTIC, lo armamos en tiempo record para que le echemos un vistazo entre todos.
El Ayuntamiento de Madrid quiso convertir a Madrid en una ciudad de referencia del Big Data. Y para ello, se planteó crear un Cluster de Big Data de Madrid. Esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, tenía como objetivo principal impulsar el desarrollo socioeconómico de la ciudad, dinamizando empresas y la generación de tejido productivo en torno al mundo de los datos, base imprescindible del presente y del futuro.
Ahora bien, ¿Cómo generar de la nada un ecosistema que crease e hiciese propia la estrategia de diseño de ése Cluster?
Ése era el principal reto que nos proponía el Ayuntamiento de Madrid a finales de abril de 2019 y que resolvimos con éxito a finales de julio de ese mismo año a través del programa crowdCLUSTER.
Objetivos del programa
Los objetivos principales del programa, fueron:
El diseño de un borrador de estrategia para la creación del cluster de big data del Ayuntamiento de Madrid
La generación de un ecosistema de partida, en base a personas y empresas clave, que llevase a cabo la implementación posterior del Cluster.
Metodología
El trabajo se realizó en apenas dos meses a través de un programa crowd|STRATEGY de cinco sesiones. Dicho programa se fundamenta en el diseño de propuestas estratégicamente colaborativas para proyectos disruptivos, a través de un ecosistema involucrado y alineado con el proyecto.
En equipos en paralelo, 25 directivos de áreas clave para el Big Data y otras disciplinas relacionadas pertenecientes a un abanico variado de empresas desde Operadores Móviles, Bancos, Fabricantes de Automoción, Universidades hasta proveedores de servicios de datos y emprendedores trabajaron por un diseño final común.
Con objetivos potencialmente contrapuestos entre sus integrantes, cada equipo, con la metodología y facilitación de OSMOTIC, desarrolló su propia estrategia de creación del Cluster de BIGDATA que finalmente confluyó en una única estrategia convergente aceptada por todos los participantes. De ese trabajo salió una propuesta convergente de la estrategia del Cluster Big Data del Ayuntamiento de Madrid que presentamos el mes de septiembre de 2019.
El proceso de crowd|STRATEGY se desarrolló durante cuatro semanas. Durante las cuatro primeras sesiones, que fueron presenciales de medio día (cuatro horas) y las tres semanas intermedias (trabajo apoyado en la Plataforma Cisco Webex), cinco equipos de cinco personas por equipo generaron una dinámica alrededor del proyecto y cada uno fue elaborando sus propuestas de estrategia de forma independiente, como si todo dependiera sólo de cada equipo.
Presentación de la propuesta unificada al Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Madrid, de la mano de la Vicealcaldesa Begoña Villacís y el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, anunció en octubre de 2019 la puesta en marcha del cluster con los 25 participantes iniciales , – y sus respectivas empresas-, del programa.
En este encuentro, se fijaron los objetivos y la hoja de ruta del clúster que pasan por potenciar la capacidad competitiva de Madrid en big data y la colaboración público-privada, crear tejido empresarial e impulsar el existente, facilitar la capacitación de más recursos humanos en el sector, fortalecer el papel de la ciudad de Madrid como referente nacional e internacional en la materia, así como su desarrollo en herramientas de certificación e incorporar el big data en la sociedad madrileña.
Todo ello fue posible gracias a la apuesta del Ayuntamiento de Madrid por una propuesta inicial basada en nuestro programa crowdSTRATEGY, diseñada y ejecutada por OSMOTIC, y al compromiso de todos los participantes. Además de su incuestionable aportación personal, también lo ha sido el de la red de relaciones entre entidades de referencia mencionadas.
Este reconocimiento del Ayuntamiento de Madrid a nuestro trabajo nos llena de orgullo y satisfacción.
Preguntamos a algunos de los alumnos de la segunda promoción de mind|RESET que nos dijeran cosas bonitas del programa, para poder promocionarlo, y contaros la maravillosa experiencia que se vive, y sin embargo, tal y como pasaba con la primera promoción… nos vuelven a trolear…. se suponía que el vídeo era sobre por qué hacer mindRESET, no sobre por qué no hacerlo.
Y a pesar de todo, ya hay mucha gente inscrita para las siguientes promociones. Si a pesar de lo que ellos dicen quieres atreverte a hacer mind|RESET, ¡apúntate!
Decimos que si no estás liado, mindRESET no es tu programa. Y además los alumnos que han hecho promociones anteriores te lo advierten: si quieres vivir tranquilo, mindRESET no es tu programa.
Y a pesar de todo, hay mucha gente preguntándonos por mind|RESET…
Por qué no hacer mind|RESET – Los alumnos de promociones anteriores hablan
Silvia Rivela, José Manuel Farré Fernández, Francisco Jose Salgado Vega, José Pablo Arango von Arnim y Miguel Angel Carrillo Lopez te dejan en este vídeo sus sensaciones iniciales al pasar por mindRESET.
Por qué si hacer mind|RESET – Los alumnos de promociones anteriores hablan
Algunos de los alumnos que pasaron por promociones anteriores te lo cuentan en este vídeo.
Este programa es todo un reto. Ahora que sabes lo bueno y lo malo, ¿te atreves a surfear la ola?
El KIUB es una herramienta de visualización estratégica muy útil para entender las diferentes opciones que se abren constantemente. Analiza de 3 en 3 diferentes variables en las que el proyecto está llamado a crecer (ej: tipo de cliente, propuesta de valor, modelo de negocio, geografía, etc. etc.) y su relación entre sí en el tiempo.
Si un Business Model Canvas es una foto del modelo de negocio, el KIUB es un video.
Algunos de los alumni de Osmotic explican en este vídeo el Kiub y algunas de las utilidades que tiene.
La transformación personal que requiere el nuevo entorno viene de la mano de las personas y programas que realmente entienden las características de los nuevos líderes y son capaces de promoverlas. No hablo de formación. La formación es necesaria pero no suficiente. Hablo de transformación.
La irremediable resistencia al cambio
El ser humano tiene la capacidad de no olvidar, de recordar. Este aspecto tan característico de nuestra especie nos permite deliberar sobre el pasado no siempre de una forma productiva. Solemos reflexionar sobre lo sucedido de una forma egocéntrica y distorsionada, que impide que podamos sacar conclusiones generales que nos sirvan para anticipar y gestionar de mejor forma situaciones similares a las que se han producido a lo largo de la historia.
Parece mentira, pero da igual que estemos en el siglo XXI, sigue persistiendo la incapacidad del ser humano para aprender que la resistencia, activa o pasiva, que suele acompañar al cambio social y tecnológico es siempre una estrategia equivocada.
Lo peor de todo es la falta de autocrítica. Todavía son demasiados los que miran a la historia con una visión miope y prepotente, pensando que los errores del pasado no se están cometiendo en la actualidad; como si lo que ocurre no fuese un fiel reflejo de lo ocurrido en otros siglos e incluso tiempos muy cercanos. Por citar sólo algún ejemplo, recordemos la fuerte resistencia en su momento a la incorporación de máquinas textiles o a la implantación del ferrocarril. Pero tampoco hay que irse tan lejos. Las protestas, bastante recientes, contra Uber y Cabify se parecen bastante a las protestas de la Inglaterra del siglo XIX contra el “coche sin caballos”.
Aunque estas actitudes parezcan propias de generaciones pasadas, algo trasnochado y propio de un tiempo de ignorancia y sin apertura de mente, lo cierto es que no es así, y que estos errores siguen caracterizando al hombre actual. Esta es la forma de pensamiento de muchos, que sin darse cuenta están cayendo en el mismo error de hombres de generaciones anteriores, cuando estos se resistían a lo que hoy nos parece lógico e imprescindible.
El problema es que su confianza inquebrantable en la visión que tienen del hoy y del futuro, hace que no tomen en cuenta numerosos datos que indican que el mundo que conocíamos ya no existe. Todavía no se han dado cuenta del error al seguir considerando que la normalidad de antes de la pandemia será recuperada y que el cambio digital llevará el ritmo que ellos tienen en mente.
Un nuevo status quo ha llegado
Estamos inmersos en una nueva realidad que algunos fueron capaces de vislumbrar hace ya un tiempo en su visión de futuro. La pandemia del COVID-19 ha acelerado este cambio, el de la digitalización y robotización de nuestra sociedad. Ya era imparable, pero en estos momentos se nos ha echado encima.
Estamos en un nuevo escenario, donde la digitalización y el líder ágil y con Inteligencia Emocional, son los elementos esenciales para la adaptación exitosa.
Utilizando la metáfora de mi amigo Luis Mateos Keim, la gran ola que está suponiendo la pandemia del COVID19 ha pillado surfeando con pericia a algunos profesionales y empresas. Otros, sin embargo, intentan mantenerse a flote y no ahogarse, chapoteando sin tener claro qué está pasando. Algunos tienen la tabla de surf agarrada pero, ante semejante ola, no son capaces de ponerse de pié (quien sabe si lleguen a conseguirlo), y hay otros que, agarrados a su flotador y tragando agua, creen ingenuamente que todo volverá a la normalidad anterior y que podrán volver en breve a jugar con su corcho en la orilla. Lo cierto es que no será así. Adaptación o extinción. No hay más opciones.
La cuestión no es si la ola pasará. Esta del COVID-19 pasará, no hay duda, pero vendrán otras. Es el funcionamiento del nuevo mundo VUCA en el que estamos inmersos. Por ello la cuestión no es si tiene sentido aprender a surfear o no. Lo tiene, no hay más opción. La cuestión es cuánto vas a esperar a hacerlo y cómo vas a lograr aprender.
¿Vas a confiar en que te enseñen a surfear los que están aprendiendo ahora?
Quien no ha visto venir la ola, y está apenas sosteniéndose en la tabla no te puede acompañar en tu transformación.
¿Quién te va a acompañar en este proceso?
La transformación personal que requiere el nuevo entorno viene de la mano de las personas y programas que realmente entienden las características de los nuevos líderes, y son capaces de promoverlas. No hablo de formación. La formación es necesaria pero no suficiente. Hablo de transformación.
Se requieren experiencias disruptivas que aporten una nueva forma entender como debe ser el trabajo del hoy y del futuro, no en competencia, sino en colaboración, yendo un paso más allá en las metodologías de desarrollo empresarial, como hace Keim en OSMOTIC con su metodología KIUB. Se requiere conocer nuestra personalidad y nuestros “drives” motivacionales para una mejor autodirección y colaboración tal y como hace de forma tan perspicaz mi amiga Pilar Nieto con el Predictive Index. Necesitamos sacar a nuestro cerebro de la zona de confort, hay que movilizar a las neuronas Netflix, que están acomodadas en su sofá, como diría mi amiga Catalina Hoffman, y como solo ella saber hacer con el Método Hoffman.
Y además, se necesita una nueva forma de acceder y mejorar las competencias básicas en Inteligencia emocional, especialidad de quien escribe y de mi socia y amiga Christine Lebriez. El entrenamiento en Inteligencia Emocional no es entrenamiento en habilidades. No es solo hacer meditación y mejorar habilidades sociales. Debe ser un entrenamiento movilizador experiencial que requiere de expertos que además cuenten con sabiduría (experticia y sabiduría no son lo mismo), que sepan evaluar la IE (el EQ de TTI el mejor instrumento) y conozcan bien y faciliten las situaciones para el crecimiento personal.
Este próximo 4 de mayo comienza una nueva promoción de mindRESET de OSMOTIC , una experiencia disruptiva, transformadora donde se trabajan estos elementos clave para el nuevo estatus quo. Es el comienzo de lo que debería ser. Con un acompañamiento para el lifelong learning.
¿Vas a ser de los que siguen con su ilusión de control esperando a que todo pase y vuelva a la normalidad? Tú eliges con quien surfear y qué papel quieres jugar en el nuevo status quo.
Luis Mateos Keim y Catalina Hoffmann charlan acerca de lo que es mindRESET y qué supone este programa de Osmotic Network Learning para la formación del futuro.
Todos necesitamos reinventarnos en tiempo real. NO POR MODA, sino para mantenernos a flote o incluso para sobrevivir.
Las circunstancias no se eligen pero si podemos elegir cómo gestionarnos en ellas.
VUCA también ha supuesto para OSMOTIC una reinvención, una vez más….
El resultado ha sido nuestro primer programa 100% en VIDEOPRESENCIA. mindRESET es el programa «as it should be» para el momento en el que vivimos todos: – recluidos – desconcertados – necesitados de soluciones – SIN SABER QUÉ HACER
mindRESET es pura esencia OSMOTIC con 4 casos en tiempo real que trabajarás en equipo.
DEDICACIÓN: Hemos diseñado un programa compatible con la vida misma (VUCA) con sesiones a primera y ultima hora del día. Desde el inicio del programa en 21 horas de reuniones fijas y tiempo flexible con tu equipo de trabajo, (los equipos en constante conexión con OSMOTIC se podrán auto-organizar en las horas flexibles) te transformarás en una persona que sentirá que todo es posible.
ES UN FORMATO ADAPTADO A LA SITUACIÓN, ESO SÍ, LA PASIÓN SE PRESUPONE Y SE EXIGIRÁ.
OBJETIVO: Exprimiremos las horas al máximo para que, lo más compatible posible con la vida de reclusión que vivimos, se potencie tu capacidad de aprendizaje tu inteligencia emocional y tu inteligencia estratégico/emprendedora.
IMPOSSIBLE IS NOTHING, porque el día final del programa habrás resuelto retos que a día de hoy te superan. El objetivo es que “ENCUENTRES UNA ZONA DE CONFORT FUERA DE LA TRINCHERA» y puedas mejorar las cosas con serenidad. Párrafo
CÓMO: En una semana habrás sufrido una travesía por el desierto, habrás participado en equipos multidisciplinares, trabajando de manera colaborativa co-creando tres propuestas para tres startUps (con retos tecnológicos, de reinvención y de alto impacto) que te permitirán, metodología en mano, resetear tu realidad, buscar tu objetivo, tus dimensiones de crecimiento y pillar el toro por los cuernos con la convicción de que IMPOSSIBLE IS NOTHING.
Todos necesitamos reinventarnos en tiempo real. NO POR MODA, sino para mantenernos a flote o incluso para sobrevivir.
Las circunstancias no se eligen pero si podemos elegir cómo gestionarnos en ellas.
VUCA también ha supuesto para OSMOTIC una reinvención, una vez más….
El resultado ha sido, nuestro primer programa 100% en VIDEOPRESENCIA. mindRESET es el programa «as it should be» para el momento en el que vivimos todos: – recluidos – desconcertados – necesitados de soluciones – SIN SABER QUÉ HACER
mind|RESET es pura esencia OSMOTIC con 4 casos en tiempo real que trabajarás en equipo.
Opiniones de algunos de los alumnos de promociones anteriores
SÓLO SERÉIS 15, es una MAFIA OFFER, una oferta que no puedes rechazar ya que mindRESET, siendo una experiencia nueva, TIENE EL AVAL DE AÑOS de experiencia en emprendimiento, metodología, estrategia, colaboración y liderazgo y por más de 1000 alumni de primer nivel que han invertido más de 200000 horas en cientos de casos reales en tiempo real con OSMOTIC desde 2010.
Y como a bolos nos han noqueado a todos, ¡hacia adelante, claro!
Antes de que cerraran los colegios y nos “fastidiaran la miércoles” estamos a otra cosa. Éramos inmunes, por jóvenes, por listos o por lo que fuera.
CISNE…
de pronto un no vivo de unas micras de nada nos apuntó y digitalizó nuestras vidas de un plumazo… llegó un cisne negro llamado COVID19…
Digitalmente preparados…
La transformación ya arrancó y nos demostró que ya éramos digitales. No sabíamos que podíamos ser teleprofes, comprar online lo que sea, usar videoconferencias para teletrabajar, ver Netlix, pero sí, no lo habíamos intentado. Podemos vivir y trabajar sin salir de casa, no es un experimento. Hasta nuestras parejas parecen simpáticas entre meme y meme.
Ya somos sociedad nativa digital. Después de 20 años, creo que lo podemos decir. Las herramientas llevan años aquí y las sabemos usar sin papel, sin estar presencialmente, sabemos hasta cierto punto asimilar los cambios en los procesos.
No es eso… lo grave es todo lo demás… nos han arrollado y no sabemos de dónde vino y a dónde vamos ahora.
¡Corre!
¿No hemos tenido más opción que ponernos a correr a por papel higiénico?… Muy curioso objeto hemos elegido, pero el lunes, después del anuncio del Estado de Alarma para el domingo, arrancó una semana frenética de ubicar a niños, intentar achicar el agua del barco que nos tocara, corriendo, corriendo sin parar. ¿hacia dónde? hacia adelante, claro… ¡estoy muy liao!
¿No hemos tenido más opción que ponernos a correr a hacer un ERTE?… ya pensaríamos más adelante hacia dónde ir… por mucho que “pague el Estado” ¿qué mensaje se traslada al equipo?… da igual… es imperioso parar la máquina ¡YA! y dejar de correr en un mundo gripado de golpe…
Y ahora estamos en la semana de reflexión,
Queramos o no el mundo estará parado, como mínimo, unas cuantas semanas, el tiempo está parado. A los seres humanos se nos ha olvidado durante mucho tiempo que estamos metidos en un juego que va más allá de la cortedad de nuestra propia vida sin opción de retirada.
Paradójicamente, sin dejar que nos toquemos, este virus nos ha hecho colaborativos, nos ha obligado individual y colectivamente a elegir entre seguir buscando nuestro propio beneficio y que las consecuencias se vuelvan en contra de nosotros mismos y del resto de la humanidad, o entender que tenemos que trascender de una vez el cortoplacismo individual, y decidir luchar por un mundo en el que somos todos piezas clave. Esta opción es la única opción para el éxito individual y colectivo.
Son semana de elecciones y exige reflexión. Tenemos que replantearnos si dejarnos llevar o tomar las riendas.
Es una experiencia cercana a la muerte eso de no poder salir de casa o evitar un abrazo con tu mejor amigo con el que te encuentras en el supermercado y las miradas cómplices de “qué corra el aire”.
Después de ver el túnel muchos no vuelven a ser los mismos. Son estos momentos en los que tienes la obligación de aprovechar, porque obligan a tomar decisiones,, además del ¿egoísmo o no egoísmo?, es un momento estratégicamente vital. Este fin de semana del 21 a 23 de marzo de 2020. Necesitamos recalcular ¿a dónde ir? ¿con quien ir? Y muchas cosas más…
Mentalmente desengrasados para tomar el mando y para salir reforzados
No es fácil tomar decisiones para un entorno presente y futuro que es radicalmente nuevo y no vale ningún procedimiento. pero eso no es excusa, porque no nos podemos permitir errores ahora. Desde hace años esperabas la transformación, pero la transformación no te ha esperado. De un plumazo nos hemos plantado en el futuro. Es un momento de darwinismo extremo. Un momento en el que no elija bien el camino puede acabar perdido.
Lamentablemente estamos acostumbrados a un marco cierto, a hacer las mismas cosas y tomar las mismas decisiones. Igual que no recuerdas ya los teléfonos como cuando éramos niños, porque no lo necesitas, tú y tu cerebro tenéis áreas «dormidas» que ahora son necesarias y situaciones y tomas de decisiones que necesitas entrenar, porque van a ser necesarias. Por ello, ahora aún más, todos necesitamos un cambio de chip, un cambio de mindset, un mindRESET.
En días hemos construido con un equipo impresionante un programa para reiniciar tu vida.
El 24 de marzo sería el comienzo de una nueva forma de ver la vida, integrar tu talento, conocimiento, visión y descubrir lo que eres capaz de llegar a ser desarrollando áreas que ni tú mismo sabías que tenías. El cerebro tiene mucho que ver en todo esto, te guiaremos para descubrirlo. Eso es ser osmótico, ¿a que esperas para formar parte?
Antes, para los grandes cambios nunca había un momento adecuado para empezar, siempre se podía esperar un minuto, una hora, un día, una semana… hasta una vida.
AHORA ES EL MOMENTO: OSMOTIC.CO/MINDRESET
Resumen de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación de las personas usuarias.
Cookies propias
PROVEEDOR
NOMBRE DE LA COOKIE
FINALIDAD
Osmotic
CookieLawInfoConsent
Establecida por el Plugin GDPR Cookie Compliance.
Osmotic
cookielawinfo-checkbox-de-terceros
Establecida por el Plugin GDPR Cookie Compliance.
Osmotic
cookielawinfo-checkbox-necessary
Establecida por el Plugin GDPR Cookie Compliance.
Osmotic
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
Establecida por el Plugin GDPR Cookie Compliance.
Osmotic
cookielawinfo-checkbox-propias
Establecida por el Plugin GDPR Cookie Compliance.
Osmotic
gdpr
Establecida por el Plugin GDPR Cookie Compliance.
Cookies de terceros
PROVEEDOR
NOMBRE DE LA COOKIE
FINALIDAD
Google
_ga
Analítica de comportamiento de usuario en la web
Google
_gat
Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes
Google
_gid
Analítica de comportamiento de usuario en la web
Zoho Sales IQ
zc_cu
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho Sales IQ
zc_show
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho Page Sense
zabHMBucket
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho Page Sense
ps_payloadSeqId
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho
zc_consent
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho
zabVisitId
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho
zabUserId
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho
zc_cu_exp
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho
zps-tgr-dts
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho
zft-sdc
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho
zsc_
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí
Zoho
zpssr_
Toda la información sobre las cookies de Zoho aquí